Traductor

sábado, 25 de marzo de 2017

LA EDUCACION VIRTUAL

La educación virtual, también llamada "educación en línea", se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio.

En otras palabras, la educación virtual hace referencia a que no es necesario que el cuerpo, tiempo y espacio se conjuguen para lograr establecer un encuentro de diálogo o experiencia de aprendizaje. Sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno es posible establecer una relación interpersonal de carácter educativo.

Desde esta perspectiva, la educación virtual es una acción que busca propiciar espacios de formación, apoyándose en las TIC para instaurar una nueva forma de enseñar y de aprender.

La educación virtual es una modalidad de la educación a distancia; implica una nueva visión de las exigencias del entorno económico, social y político, así como de las relaciones pedagógicas y de las TIC. No se trata simplemente de una forma singular de hacer llegar la información a lugares distantes, sino que es toda una perspectiva pedagógica.

http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html

Resultado de imagen para educacion virtual y a distancia


ROL DEL TUTOR VIRTUAL

"Tutor" proviene del latín tutor-tutoris y se refiere a quien cumple el papel de defender, guardar, preservar, sostener, sustentar. Algunos países también utilizan términos como "asesor" o "facilitador"

El tutor es quién realiza el proceso de retroalimentación académica, facilita y mantiene la motivación de los usuarios y refuerza los procesos de aprendizaje de ellos. 
Según Franco González (2003) el apoyo del tutor constituye uno de los principales factores de individualización del proceso de aprendizaje, ya que debe acompañar a cada alumno y atender las diferencias personales.

En el siguiente esquema es posibles determinar las principales funciones del tutor virtual:



http://aplicacionesenentornosvirtuales.blogspot.com.co/2012/10/cual-es-el-rol-del-tutor-en-un-aula.html de Paola Andrea  Depellane


Resultado de imagen para tutor virtual gif

CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL


  • Son Conectivos: les gusta relacionarse por medio de conexiones. Su mayor habilidad social es la comunicación escrita en medios sociales.
  • Son auto-conscientes de su aprendizaje. Debido a que el aprendizaje virtual tiene el gran beneficio del 24/7. Los estudiantes virtuales son planificadores de su tiempo y su aprendizaje. Generan en ellos mismos un compromiso, motivación y desempeño personal para lograr resultados.
  • Son abiertos al cambio y a las nuevas tendencias de aprendizaje.
  • Poseen altas habilidades tecnológicas, desarrollan un gran manejo de búsqueda en la web y gestión de contenido. Están dispuestos a utilizar nuevas aplicaciones y a la actualización constante.
  • Comparten: Los estudiantes virtuales al ser conectivos tienen la habilidad de compartir conocimiento, por lo que pueden trabajar además de forma colaborativa sin dificultad.
  • Buscan resolver dudas: Muchas veces en una clase presencial, un estudiante puede dejar sus dudas a un lado por temor a expresarlas en público. En cambio el estudiante virtual reconoce y utiliza los medios de comunicación cuando tiene dudas. Se expresa en foros, correos y blogs.
https://ugalblog.wordpress.com/2013/04/23/caracteristicas-de-un-estudiantes-virtual/ 
Resultado de imagen para estudiante virtual

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Ver vídeo, importancia de la educación virtual.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Ventajas


  • Los estudiantes se sienten personalizados en el trato con el docente y sus compañeros, si el seguimiento y la retroalimentación son adecuados.
  • Puede adaptar sus clases de acuerdo con su tiempo.
  • Puede meditar antes de escribir una respuesta porque trabaja off-line.
  • Tiene mayores facilidades para seguir el ritmo de su profesor.
  • Tiene un papel activo en el proceso formativo.
  • Ahorro de dinero porque se evita el desplazamiento.

Desventajas

  • La pasividad del estudiante frente a este medio, porque se percibe como un "medio fácil".
  • Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia.
  • Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
  • Deja de lado la relación maestro-estudiante, deshumanizando el proceso de formación.
  • La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector.
http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-201744.html